INFORMATICA
jueves, 1 de noviembre de 2018
viernes, 5 de octubre de 2018
viernes, 14 de septiembre de 2018
ELECTRICISTA / nivel 4 / lección 2 / actividad 2
Uso de tecnologías sustentables.
A) Propósito de la lección:
Analizar la aplicación de tecnologías sustentables en el
hogar.
B) Instrucciones de
las actividades
I.
Investiga las opciones comerciales disponibles
para:
1. Sistema
de generación eólica.
2. Sistema
híbrido de generación.
¿En qué condiciones pueden ser
aplicables estos sistemas?
II.
Analiza y menciona aplicaciones de bajo costo de
los sistemas de la actividad 1, por ejemplo: iluminación con celdas
fotovoltaicas.
III.
Investiga en la norma CFE G0100-04 “Interconexión a la Red Eléctrica de Baja
Tensión de Sistemas Fotovoltaicos con Capacidad Hasta 30 kW”:
1. ¿Cuáles
son las características de los sistemas interconectados?
IV.
Cotiza un sistema interconectado comercial disponible:
1. Analiza
el tiempo en que se recuperará la inversión.
2. ¿Recomendarías
el uso de estas tecnologías?
V.
Genera un documento en Word que contenga:
1. Análisis
de costo-beneficio de sistemas interconectados.
2. Especifica
una opción aplicable en tu propia vivienda.
ELECTRICISTA / nivel 4 / lección 2 / actividad 1
Uso eficiente de la
energía eléctrica.
A) Propósito de la lección
Identificar oportunidades de ahorro y buenas prácticas para
hacer uso eficiente de la energía eléctrica en el hogar.
B) Instrucciones de las actividades
I.
Cuantifica el alumbrado de una casa habitación.
II.
Compara el consumo de las lámparas utilizadas
contra las lámparas del tipo LED.
III.
¿Cuánta energía se puede ahorrar con las
lámparas del tipo LED respecto a las convencionales?
IV.
Inspecciona las opciones comerciales de
refrigeradores:
1. ¿Cuál
se adapta a tus necesidades?
2.
¿Cuánta energía eléctrica consume?
V.
Consulta en la Procuraduría Federal del
Consumidor, las recomendaciones y estudio sobre refrigeradores.
EVALUACIONES NIVEL 4
LECCIÓN 1
Tu calificación: 100.00% (2 de 2).
Resultados de la pregunta 1
¿En qué ayuda al medio ambiente el contar con una puesta a tierra en una instalación doméstica?
Respuesta del usuario:
Al reducir fallos, reduce la producción de residuos electrónicos
Resultado:

¡Correcto!


Resultados de la pregunta 2
Es un beneficio de la puesta atierra en una instalación residencial.
Respuesta del usuario:
Proteger a los equipos electrónicos de daños causados por descargas eléctricas
Resultado:


leccion 2
Tu calificación: 100.00% (6 de 6).
Resultados de la pregunta 1
Aprovechan hasta un 95% de la energía que consumen en iluminar, su vida útil se estima en 70 000 horas, son las lámparas. .
Respuesta del usuario:
De tecnología Led
Resultado:

¡Correcto!


Resultados de la pregunta 2
Evita abrir y cerrar las puertas de manera constante, si se mantienen cerradas el mayor tiempo posible entonces se consume menos electricidad
Respuesta del usuario:
Verdadero
Resultado:

¡Correcto!


Resultados de la pregunta 3
En sitios donde CFE no brinda servicio de suministro eléctrico como medios rurales o cabañas, se permite el uso de sistemas fotovoltaicos y eólicos
Respuesta del usuario:
Verdadero
Resultado:

¡Correcto!


Resultados de la pregunta 4
La energía generada por los paneles solares es convertida para su uso en equipos eléctricos a través de un _________.
Respuesta del usuario:
Inversor
Resultado:

¡Correcto!


Resultados de la pregunta 5
La norma CFE G0100-04 permite la generación e interconexión a través de un medidor bidireccional
Respuesta del usuario:
Verdadero
Resultado:

¡Correcto!


Resultados de la pregunta 6
Para sistemas monofásicos a 2 hilos se debe asegurar que la tensión de interconexión sea:
Respuesta del usuario:
127V ± 10%
Resultado:

¡Correcto!


ELECTRICISTA / nivel 4 / lección 1 / actividad 1
Beneficios de la puesta a tierra en una
instalación residencial.
A) Propósito de la lección
Identificar los beneficios de la
puesta a tierra en las instalaciones residenciales.
B) Instrucciones de
las actividades
I.
Retoma la estadística sobre las viviendas con
puesta a tierra.
II.
Realiza mediciones de voltaje para detectar
variaciones de este parámetro.
III.
Compara el comportamiento de las instalaciones
que cuentan con puesta a tierra.
IV.
Investiga, para reforzar el contenido del video, y describe con tus palabras
cómo la puesta a tierra sirve como protección para el usuario y el equipo.
V.
Investiga las obligaciones como usuario del
servicio eléctrico en:
1.
La Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica.
2.
El Reglamento de la ley de Servicio Público de
energía eléctrica.
VI.
Genera un documento en Word que contenga:
1.
Mediciones de voltaje y cuadro comparativo.
2.
Descripción del comportamiento de la puesta a
tierra.
3.
Tres obligaciones que el usuario del servicio
eléctrico debe tener en cuenta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)