INSTITUTO TÉCNICO
AGROPECUARIO
GRADO: 9*
EL CAUCHO RECICLABLE
Y SUS PROCESOS DE USO
1. Datos
sobre los neumáticos y su reciclado
En España se generan cada año 250000 toneladas de neumáticos
usados procedentes de maquinaria y medios de transporte.
El 45% se deposita en vertederos controlados sin ningún tipo de tratamiento, de modo que, como veremos, la pérdida de energía que se puede extraer y el impacto medioambiental son extremadamente significativos
Para eliminar estos residuos se usa con frecuencia (más de la que nos gustaria) la quema directa de los mismos que provoca grandes cantidades de gases que emiten partículas tóxicas al medioambiente
El deposito en vertedero provoca grandes problemas de estabilidad debido a que los neumáticos sufren una degradación parcial con el tiempo produciendo problemas de seguridad en el vaso de vertidos.
Las montañas de neumáticos son ecosistemas donde roedores insectos y otros tipos de animales encuentran un buen lugar donde vivir .La reproducciones ciertos mosquitos que transmiten por picaduras enfermedades como fiebres y encefalitis lleva a ser 4000 veces mayor que en el agua estancada que produce un neumático en la naturaleza.
El 45% se deposita en vertederos controlados sin ningún tipo de tratamiento, de modo que, como veremos, la pérdida de energía que se puede extraer y el impacto medioambiental son extremadamente significativos
Para eliminar estos residuos se usa con frecuencia (más de la que nos gustaria) la quema directa de los mismos que provoca grandes cantidades de gases que emiten partículas tóxicas al medioambiente
El deposito en vertedero provoca grandes problemas de estabilidad debido a que los neumáticos sufren una degradación parcial con el tiempo produciendo problemas de seguridad en el vaso de vertidos.
Las montañas de neumáticos son ecosistemas donde roedores insectos y otros tipos de animales encuentran un buen lugar donde vivir .La reproducciones ciertos mosquitos que transmiten por picaduras enfermedades como fiebres y encefalitis lleva a ser 4000 veces mayor que en el agua estancada que produce un neumático en la naturaleza.
2. Métodos de recuperación de
neumáticos
Métodos mediante aplicación de
calor
Termolisis
La termólisis es la reacción en a que un compuesto de separable
al menos de otros dos cuando se somete a temperaturas elevadas. Los neumáticos
se someten a un calentamiento anaerobio (sin presencia de oxigeno). Las altas
temperaturas y la ausencia del oxígeno destruyen los enlaces químicos que
forman en si el neumático, de forma que aparecen cadenas de hidrocarburos que
son los compuestos originales del neumático. Mediante este proceso se obtienen
metales, hidrocarburos sólidos y gaseosos que pueden volver a la producción de
neumáticos u a otras actividades.
Pirolisis
La pirolisis es la descomposición química de la materia orgánica
y de todo tipo de materiales excepto metales y vidrios causada por el
calentamiento en ausencia de oxígeno, pero sin producir dioxinas ni furanos muy
contaminantes al medioambiente. En el caso de los neumáticos mediante pirolisis
se produce la degradación del caucho mediante la aplicación de calor
obteniendo: GAZ, un gas similar al propano que se puede emplear para su uso
industrial, y aceite industrial líquido que puede ser refinado en diésel, coke
y acero.
Incineración
La incineración es la combustión
competa de la materia orgánica hasta su conversión en cenizas llevada a cabo en
hornos mediante oxidación química en presencia de un exceso de oxígeno. Este es
un proceso costoso que además presenta la dificultad de las diferentes
velocidades de combustión de los materiales que forman el neumático y la
necesidad si o si de una depuración de los residuos gaseosos que se emiten en
el proceso por lo que es un proceso que no es fácil de controlar. Este proceso genera calor que
puede ser usado como energía. En el caso de que la incineración no estuviera
controlada el impacto ambiental seria elevadísimo: liberación de gases como
monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, óxidos de zinc, óxidos de plomo,….
Además el hollín contiene cantidades importantes de hidrocarburos
aromáticos policiclicos altamente cancerígenos y también muchos de los residuos
generados son solubles al agua por lo que entrarían en la cadena trófica y de
ahí a los seres humanos.
Métodos físicos
Trituración criogénica
Este método necesita unas instalaciones muy complejas lo que
hace que tampoco sean rentables económicamente y el mantenimiento de
la maquinaria y del proceso es difícil. La baja calidad de los productos
obtenidos y la dificultad material y económica para purificar y separar el
caucho y el metal entre si y de los materiales textiles que forman el neumático
provoca que este sistema sea poco recomendable.
Trituración mecánica
Este proceso es puramente mecánico, no existen agentes químicos
ni adición de calor. Consta de pasar el neumático inicial por una serie de
triturados sucesivos hasta conseguir reducir su volumen a un tamaño de salida
muy pequeño, el cual dependerá del uso posterior que se le vaya a dar al
producto.
Conversión de neumáticos en energía
eléctrica
Los residuos de neumáticos una vez preparados pueden convertirse
en energía eléctrica utilizable en la propia planta de reciclaje o conducida a
otras instalaciones distribuidoras. Los residuos se introducen en una
caldera donde se realiza la combustión. El calor que se libera en la misma se
convierte en vapor de elevada temperatura y presión que se conduce hasta una
turbina. Al expandirse mueve la turbina y el generador acoplado a ella produce
electricidad, que tiene que se transformada posteriormente para su uso directo.
3. Usos tras el reciclado
Después de triturar los neumáticos, tenemos una mezcla de caucho
con el metal que incluye el neumático original. El metal se elimina mediante
separadores magnéticos (imanes) por lo que dejamos el caucho completamente
limpio.
Algunos de los usos que se le puede dar a este producto son:
– Como parte de los componentes de las capas asfálticas que se
usan en la construcción de las carreteras: de esta forma se disminuye el uso de
áridos procedentes de las canteras y se preservan los recursos naturales
– Alfombras
– Aislantes de vehículos
– Materiales de construcción
– Campos de juego: suelos de atletismo, por ejemplo
4. El caucho, un material con
muchas posibilidades
Para la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
(FER), miembro del Comité Organizador de SRR, en la actualidad existe recorrido
para aprovechar todo el potencial que ofrece este sector. “Aunque el caucho se
recicla cada vez más con nuevas aplicaciones, una gran parte del mismo se
emplea como combustible alternativo con fines energéticos”, asegura Alicia
García-Franco, directora general de la FER. “Para optimizar la capacidad
tecnológica de las plantas de recuperación y reciclado de NFU
Por su maleabilidad y su polivalencia, el caucho ofrece muchas posibilidades al reciclarlo. Entre otras utilidades, las distintas fracciones de este material se pueden utilizar para la fabricación de suelos elásticos prefabricados en forma de baldosas, planchas o rollos, para pavimentos deportivos o parques infantiles.
Las partículas de tamaño intermedio pueden dedicarse a rellenar campos de césped artificial, y las más finas como aditivo para mejorar la calidad de las mezclas asfálticas y como componente para la fabricación de piezas en la industria del caucho. Además, este material es un excelente aislante, tanto térmico como acústico, un campo donde existe una importante vía de desarrollo para el sector. Alternativas como estas permiten dar una salida más útil y eficiente al elevado volumen de neumáticos fuera de uso que España genera cada año.
Por su maleabilidad y su polivalencia, el caucho ofrece muchas posibilidades al reciclarlo. Entre otras utilidades, las distintas fracciones de este material se pueden utilizar para la fabricación de suelos elásticos prefabricados en forma de baldosas, planchas o rollos, para pavimentos deportivos o parques infantiles.
Las partículas de tamaño intermedio pueden dedicarse a rellenar campos de césped artificial, y las más finas como aditivo para mejorar la calidad de las mezclas asfálticas y como componente para la fabricación de piezas en la industria del caucho. Además, este material es un excelente aislante, tanto térmico como acústico, un campo donde existe una importante vía de desarrollo para el sector. Alternativas como estas permiten dar una salida más útil y eficiente al elevado volumen de neumáticos fuera de uso que España genera cada año.
Como hemos visto en el artículo, los neumáticos son además de
una fuente de energía aprovechable, un residuo que al ser valorizado puede ser
usado en infinidad de aplicaciones. Por ello, debemos evitar a toda costa su
depósito en vertedero y avanzar en su correcta gestión en las plantas de
reciclaje que estén autorizadas a ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario